¿Qué es ROAS y por qué es tan importante para los gestores de tráfico?

Si estás aprendiendo a gestionar campañas pagadas, seguramente ya escuchaste hablar de ROAS. Esta métrica es una de las más cruciales para evaluar el rendimiento de tus campañas y demostrar a los clientes si sus anuncios realmente están generando retorno.

En este artículo te explico qué es el ROAS, cómo calcularlo y cómo interpretarlo, para que puedas usarlo con confianza y posicionarte como un gestor de tráfico enfocado en resultados reales.

¿Qué significa ROAS?

ROAS es el acrónimo de Return on Advertising Spend, que en español se traduce como Retorno sobre el gasto publicitario.

Es una métrica que mide cuánto dinero genera una campaña en comparación con lo que se invirtió en ella.

¿Cómo se calcula el ROAS?

La fórmula es muy simple:

ROAS = Ingresos generados por la campaña ÷ Gasto publicitario

Por ejemplo:

  • Si inviertes $100 USD en una campaña
  • Y esa campaña genera $500 USD en ventas

Entonces:

ROAS = 500 ÷ 100 = 5

Esto significa que por cada $1 invertido, el cliente ganó $5.

¿Qué valores de ROAS son considerados buenos?

Depende del tipo de negocio y sus márgenes de ganancia. Sin embargo, algunas referencias generales:

  • ROAS 1: punto de equilibrio (ni gana ni pierde)
  • ROAS menor que 1: pérdida (estás gastando más de lo que ganas)
  • ROAS 2 a 3: aceptable para muchos negocios físicos
  • ROAS 4 a 6: considerado bueno para infoproductos
  • ROAS 7+: excelente, especialmente en escalas grandes

Recuerda: un ROAS alto no siempre es sinónimo de gran beneficio, especialmente si hay muchos costos involucrados (envíos, comisiones, salarios, etc.).

¿Por qué el ROAS es tan importante?

Porque permite responder la pregunta más importante de cualquier negocio:

“¿Estoy ganando dinero con estos anuncios?”

El ROAS:

  • Ayuda a evaluar campañas objetivamente
  • Sirve para decidir qué escalar y qué pausar
  • Es una métrica que todo cliente entiende
  • Permite comparar el rendimiento entre plataformas
  • Justifica tus decisiones como gestor de tráfico

Diferencia entre ROAS y ROI

Aunque se parecen, ROAS y ROI (Retorno sobre la inversión) no son exactamente lo mismo.

  • ROAS considera solo el gasto publicitario.
  • ROI incluye todos los costos del negocio (productos, logística, personal, etc.).

Ejemplo:

  • Ingreso: $1000
  • Costo del producto: $300
  • Gasto publicitario: $200

ROAS = 1000 ÷ 200 = 5
ROI = (1000 – 300 – 200) ÷ (300 + 200) = 500 ÷ 500 = 1 (100%)

Ambos son útiles, pero el ROAS es más específico para evaluar campañas.

¿Cómo usar el ROAS en la práctica?

Como gestor de tráfico, debes monitorear el ROAS de cada campaña, conjunto y anuncio. Algunas buenas prácticas:

1. Establece un ROAS objetivo

Antes de lanzar campañas, pregunta al cliente cuánto necesita recuperar por cada dólar invertido.

2. Monitorea semanalmente

No tomes decisiones diarias por variaciones pequeñas. Evalúa tendencias a 3, 5 o 7 días.

3. Segmenta tus análisis

No analices solo el ROAS global. Revisa por tipo de público, ubicación, dispositivo o producto.

4. Ajusta en base al ROAS

  • ROAS bajo: optimiza creativos, copy, segmentación o landing page.
  • ROAS alto: considera aumentar el presupuesto (escalado).

¿Qué factores afectan al ROAS?

Varios elementos pueden hacer que el ROAS suba o baje:

  • El precio del producto
  • El costo por clic (CPC)
  • La calidad del anuncio (CTR)
  • La experiencia del usuario en la landing page
  • La conversión final (proceso de compra, checkout)

Como gestor, debes entender todo el embudo, no solo la parte del anuncio.

¿Dónde ver el ROAS?

En Meta Ads (Facebook/Instagram)

  • ROAS aparece como “ROAS de compra” o puedes crear una columna personalizada.

En Google Ads

  • Debes tener el seguimiento de conversiones configurado correctamente.
  • ROAS aparece como “Valor de conversión sobre coste”.

Herramientas externas

  • Google Analytics 4
  • Reportes en Google Data Studio (Looker Studio)
  • Planillas personalizadas en Excel o Google Sheets

¿Cómo mejorar tu ROAS?

Algunas estrategias:

  • Mejora tu creativo (imagen/video que llama la atención)
  • Optimiza el copywriting del anuncio
  • Asegúrate de tener una landing page rápida y persuasiva
  • Excluye audiencias no interesadas
  • Usa remarketing para recuperar usuarios indecisos
  • Testea constantemente (A/B)

En resumen

  • El ROAS es una métrica clave para todo gestor de tráfico.
  • Te muestra cuántos ingresos generas por cada dólar invertido.
  • Usarlo bien te convierte en un profesional enfocado en resultados reales.

Dominar el ROAS no solo te ayuda a tomar mejores decisiones, sino que te posiciona como un gestor de tráfico estratégico y rentable para cualquier cliente.

En el próximo artículo aprenderás consejos de productividad esenciales para quienes trabajan con tráfico pago y gestionan múltiples campañas al mismo tiempo. ¡Seguimos!

Deixe um comentário