El viento fuerte y la lluvia intensa pueden causar más daño a tus plantas de lo que imaginas. Desde ramas rotas hasta raíces expuestas, los fenómenos climáticos extremos pueden poner en riesgo incluso a las especies más resistentes. Afortunadamente, con algunos cuidados y medidas preventivas, es posible proteger tu jardín frente a estos desafíos. En este artículo, te explico cómo hacerlo de forma eficaz.
1. ¿Por qué son peligrosos el viento y la lluvia intensa?
El viento:
- Rompe ramas y tallos delicados
- Vuelca macetas
- Seca el sustrato rápidamente
- Arrastra hojas y flores
La lluvia intensa:
- Encharca la tierra y pudre raíces
- Lava nutrientes del suelo
- Puede quebrar plantas frágiles con el impacto
- Favorece hongos por exceso de humedad
Ambos elementos, cuando no se controlan, comprometen la salud general del jardín.
2. Coloca barreras naturales o estructurales
🌿 Cortavientos naturales:
- Arbustos densos (boj, laurel, viburno)
- Cercas vivas o bambú
🪵 Barreras estructurales:
- Paneles de madera o malla de sombra
- Biombos o celosías
- Plásticos transparentes resistentes (en balcones o terrazas)
Estas barreras deben colocarse del lado de donde viene el viento más fuerte.
3. Agrupa y protege tus macetas
- Junta las macetas más delicadas en un rincón protegido
- Usa soportes o bases con peso para evitar que se vuelquen
- Coloca las plantas altas detrás de las bajas, para hacer de “pantalla natural”
- Si es posible, traslada las macetas a interiores o porches durante tormentas
Agruparlas también genera un microclima más estable.
4. Usa tutores y amarras
Para plantas con tallos largos o flores pesadas:
- Clava una estaca junto al tallo y átalo suavemente con hilo o cinta
- Usa estructuras tipo jaula (tomateras, por ejemplo)
- Evita ataduras demasiado apretadas que corten el flujo de savia
Esto evita que el viento las doble o quiebre.
5. Mejora el drenaje del suelo
La lluvia excesiva puede provocar encharcamiento:
- Asegúrate de que las macetas tengan agujeros suficientes
- Añade una capa de grava o piedra en el fondo
- Usa sustratos aireados (mezcla de perlita, arena, turba)
- En el jardín, crea pequeños canales o zanjas para desviar el exceso de agua
El drenaje es clave para evitar la pudrición de raíces.
6. Cubre las plantas más delicadas
- Usa plásticos perforados, mallas o telas de jardín para cubrir temporalmente
- Crea pequeños “túneles” o mini invernaderos con arcos de alambre
- Para plantas jóvenes, cubre con botellas cortadas o campanas transparentes
Evita cubrir por muchos días seguidos para no afectar la luz y ventilación.
7. Poda preventiva
Antes de una tormenta:
- Elimina ramas secas o débiles que puedan quebrarse
- Recorta tallos muy largos y desbalanceados
- Disminuye la “resistencia al viento” de la planta con podas suaves
Esto evita daños estructurales graves tras el temporal.
Cuida tu jardín también del clima extremo
El viento y la lluvia intensa no se pueden controlar, pero sí podemos preparar a nuestras plantas para resistir mejor. Con tutores, coberturas, barreras y drenaje correcto, tu jardín estará listo para enfrentar la tormenta… y florecer después.
¡Una planta bien protegida es una planta fuerte!