Propagar plantas mediante esquejes es una forma sencilla, económica y mágica de multiplicar tus plantas favoritas. A partir de una rama, hoja o tallo, puedes generar una nueva planta completamente funcional. No necesitas experiencia previa, solo un poco de paciencia y los pasos correctos. En este artículo, aprenderás cómo hacerlo con éxito desde casa.
1. ¿Qué es un esqueje?
Un esqueje es un fragmento de planta (generalmente un tallo, hoja o raíz) que, al ser colocado en condiciones adecuadas, desarrolla raíces y se convierte en una nueva planta. Es una técnica común en jardinería y muy útil para multiplicar plantas sin necesidad de semillas.
2. Beneficios de propagar por esquejes
- Es gratuito y accesible
- Permite clonar exactamente una planta madre
- Puedes compartir plantas con amigos y familiares
- Evitas depender de viveros o semillas
Además, ver una planta desarrollarse desde un simple tallo es muy gratificante.
3. Tipos de esquejes
- Esquejes de tallo: los más comunes; se cortan de una rama sana.
- Esquejes de hoja: usados en suculentas, begonias y violetas africanas.
- Esquejes de raíz: menos comunes; se toman de la raíz principal (usado en plantas como el diente de león o la frambuesa).
En este artículo, nos enfocaremos en los esquejes de tallo, por ser los más fáciles y populares.
4. Mejores plantas para esquejes de tallo
- Potos (Epipremnum)
- Hiedra (Hedera)
- Ficus
- Coleus
- Geranio
- Lavanda
- Rosas
- Suculentas (como jade, echeveria)
5. Materiales que necesitarás
- Tijeras o cuchillo afilado (esterilizado)
- Agua limpia o sustrato para enraizar
- Recipientes o macetas pequeñas
- Hormona de enraizamiento (opcional)
- Pulverizador con agua
- Paciencia y luz natural indirecta
6. Paso a paso para propagar con esquejes
Paso 1: Elige un tallo sano
Selecciona una rama joven y sin daños, de unos 10–15 cm, con al menos 2–3 nudos (donde salen las hojas).
Paso 2: Corta justo debajo del nudo
Haz un corte limpio con herramienta desinfectada. El nudo es el punto donde surgirán las raíces.
Paso 3: Retira las hojas inferiores
Quita las hojas más cercanas a la base del tallo, dejando solo las superiores. Así evitas que se pudran al estar en agua o tierra.
Paso 4: Coloca en agua o tierra
💧 En agua:
- Usa un vaso transparente con agua limpia.
- Sumerge el tallo solo hasta los nudos, sin mojar las hojas.
- Cambia el agua cada 3–5 días.
- Espera de 1 a 4 semanas hasta que salgan raíces.
🌱 En sustrato:
- Llena una maceta pequeña con tierra ligera (mezcla de turba y perlita).
- Haz un agujero y entierra el tallo hasta los nudos.
- Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado.
- Cubre con una bolsa plástica transparente para generar efecto invernadero.
Paso 5: Espera y observa
Coloca el esqueje en un lugar cálido y con luz indirecta. No expongas al sol directo.
Paso 6: Transplanta cuando tenga raíces fuertes
Cuando las raíces midan más de 5 cm (si fue en agua), o la planta comience a brotar (si fue en tierra), puedes trasplantar a su maceta definitiva.
7. Consejos para el éxito
- Usa siempre herramientas limpias para evitar infecciones
- No pongas los esquejes en ambientes fríos
- No abuses del agua: demasiada humedad puede pudrir
- Si usas hormona de enraizamiento, mejora el éxito (pero no es indispensable)
- Algunos esquejes se benefician de luz artificial suave si no hay suficiente luz natural
Multiplica la vida con tus propias manos
Propagar plantas por esquejes es una forma hermosa de expandir tu jardín, experimentar con la naturaleza y compartir vida con los demás. Con solo un corte, un vaso de agua y tiempo, puedes crear una nueva planta y ver cómo la magia verde sucede ante tus ojos.
¡Anímate a probar y llena tu hogar de vida nueva!